Homo Faber
05/02/2022 Comentarios desactivados en Homo Faber
Max Frisch, Homo Faber, Traducción de Margarita Fontseré, Editorial Seix Barral, 1967
Edición original: Homo Faber. Ein Bericht, Suhrhamp Verlag, 1957
Manía del técnico: convertir la creación en algo útil, porque no la soporta como compañera, no sabe cómo tratarla; la técnica es un ardid para eliminar el mundo como resistencia, por ejemplo reduciéndolo por medio de la velocidad, para no enfrentarnos con él.
Un ingeniero, un hombre, adorador de la técnica, de las matemáticas, del cálculo de probabilidades. Es el «homo faber», el hombre que se cree que es el artífice de su propio destino. Sin embargo, la vida siempre nos sorprende incumpliendo las leyes con las que pretendemos controlarla.
Dice que es una tontería que una mujer pretenda ser comprendida por un hombre: el hombre (dice Hanna) quiere que la mujer sea un misterio para entusiasmarse y excitarse con su propia incomprensión. El hombre sólo se escucha a sí mismo, según Hanna; por eso la vida de una mujer que aspire a ser comprendida por un hombre no puede ser más que un fracaso. Así dice Hanna. El hombre se considera el soberano del mundo y en la mujer sólo ve su propio espejo. El soberano no está obligado a aprender el idioma de sus súbditos; pero la mujer sí está obligada a aprender el idioma de su señor, aunque de nada le aproveche: por el contrario, aprende un lenguaje que siempre le hace quedar mal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.