Risa en la oscuridad
18/01/2021 Comentarios desactivados en Risa en la oscuridad
Vladimir Nabokov, Risa en la oscuridad, Traducción de Javier Calzada, Anagrama, 2018
Primera edición en ruso: Kamera obskura, Sovremennye Zapiski, 1932
Primera edición en inglés traducida por el autor: Laughter in the Dark, Bobbs-Merrill Company, New York, 1938
Érase una vez un hombre llamado Albinus, que vivía en Berlín, Alemania. Era rico, respetable, feliz. Un día abandonó a su mujer por una amante joven; amó; no fue amado; y su vida acabó en un desastre.
Una tragedia moderna en la que Nabokov, con su habitual cinismo, nos hace transitar caminos que, aunque conocidos y muchas veces recorridos, conducen siempre hacia el desastre. El patriarcado burgués queda perfectamente retratado en esta novela en la que sus personajes principales son guiados por el egoísmo, la ambición y el deseo, disfrazado con la máscara del amor. Aunque el autor se refiere a su protagonista como alguien que “amó”, en realidad es incapaz de amar. Es un títere en manos de unas determinadas ideas de amor, de seducción, de triunfo, y un esclavo de los deseos construidos culturalmente.
p. 16:
… esa desesperanzada sensación de pérdida que hace de la belleza lo que es: un árbol distante y solitario destacando en un horizonte dorado; ondulaciones luminosas en el arco interior de un puente; algo completamente inalcanzable.
p. 66:
Aquel inestable equilibrio entre la luz y la penumbra embriagó a Albinus.
p. 113:
Cierto individuo -dijo Rex cuando doblaba la esquina con Margot- perdió una vez en alta mar un gemelo de brillantes, y veinte años después, exactamente el mismo día (un viernes, me parece), le sirvieron para cenar un gran pescado…, pero no había ningún brillante dentro. Es lo que me gusta de las coincidencias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.